sábado, 16 de febrero de 2013

Gasto cardiaco
 Es el volumen de sangre bombeado por minuto a los ventrículos (su valor es similar en los 2 ventrículos). El valor normal en un individuo adulto es de unos 5 a 6 L/min. No es un valor constante ya que esta asociado a las características de la persona, como edad, postura y actividad física, para satisfacer las necesidades del cuerpo en cada situación (Fig. 1)
El gasto cardiaco depende del retorno venoso, por ello, en condiciones normales, gasto cardiaco y retorno venoso deben ser iguales.
 
(Fig. 1) El gasto cardiaco esta asociado a las características de la persona
 
Los factores determinantes del gasto cardiaco son Frecuancia cardiaca y Volúmen sistólico y estos determinantes estan regulados por factores intrínsecos o extrínsecos al sitema cardiovascular.
 
Ley de Frank-Starling
Si aumenta la precarga o volumen diastólico final, se producirá como respuesta adptativa, un aumento de la fuerza de contracción y por lo tanto aumentará el volumen de eyección. Por el contrario, la disminución del volumen diastólico final, se acompaña de una disminución de la fuerza de contracción en sístole, y del volumen de eyección (Fig. 2)
 
 
Bases fisiológicas de la electrocardiografía
El electrocardiograma (ECG) es el registro en la supeprficie corporal de los fenómenos eléctricos que ocurren durante el ciclo cardiáco, y se realiza mediante electródos unidos a un galvanómetro. Mediante la identificación de las anomalías de las ondas, segmentos e intervalos, permite identificar alteraciones funcionales y patologías cardiácas.
 
(Fig. 3)
El registro de ECG normal esta formado por una onda P, un complejo QRS y una onda T. La onda P resulta de la despolarización de la aurícula y coincide en el tiempo con el principio de la diástole. El complejo QRS es una serie de deflexiones rápidas de despolarización ventricular y se producen al principio de la sístole. Enseguida aparece un intervalo isoeléctrico (ST) que termina en cuanto comienza la onda T, que esta producida por la repolarización ventricular (Fig. 3).
 
 
Hemodinámica                                           (Fig. 4)
Ciencia que estudia los principios físicos que rigen el flujo de sangre por los vasos y las cavidades cardiácas. El flujo sanguíneo es el volumen de sangre que pasa por una sección de un vaso sanguíneo en un minuto (ml/min). Este flujo depende de la existencia de una diferencia de presiones desde las zonas de mayor presión del árbol vascular hacia las de menor presión.
La velocidad de flujo (v) es el cociente entre el flujo sanguíneo (Q) y el área de sección (A) del vaso por el que circula la sangre: v= Q/A. Para un flujo constante, la velocidad de flujo se hace menor en los vasos de menor calibre, por ello, la velocidad de flujo disminuye progresivamente a medida que avanza desde las arterias a los capilares. Y al revés, cuando la sangre vuelve al corazón por el sistema venoso, la superficie disminuye y la velocidad de flujo aumenta.
 
 
 
La resistencia vascular es la resistencia al desplazamiento de la sangre del ventrículo. La resistencia al paso de flujo depende de la longitud y radio del vaso, asi como la viscosidad de la sangre.
Un aumento de presión intravascular produce un aumento del calibre y en consecuencia, una disminución de la resistencia del vaso. Esta propiedad se denomina distensibilidad, la cual, es 6-10 veces mayoor en las venas que en las arterias, y es mayor en las arterias pulmonares que en las sistémicas.
 
Regulación del flujo sanguíneo
El flujo sanguíneo local depende de la capcidad de los propios tejidos para controlar su flujo sanuíneo de acuerdo a sus necesidades metabólicas, por ejemplo, cuando aumenta la actividad metabólica de un tejido, aumenta la producción de sustancias con acción vasodilatadora como el CO2, para que difundan a los vasos precapilares produciendo un aumento de flujo en el tejido.
 
Flujo coronario
El flujo arterial coronario asegura el aporte de nutrientes y O2 que necesita el corazón para funcionar. Tiene que existir un equilibrio entre la demanda de O2 y nutrientes, y el aporte de sangre, ya que ante un aumento del gasto cardiaco, se requiere un mayor aporte de nutrientes y O2 que se logra con un aumento del flujo coronario.
 
Circulación venosa. Retorno venoso
El retorno venoso es el volumen de sangre que circula desde los capilares hasta la aurícula derecha por unidad de tiempo. El retorno venoso y el gasto cardiaco deben ser iguales.
En las venas, la presión y la velocidad de la sangre son menores que en las arterias, las paredes son más delgadas y distensibles, por lo que poseen la capacidad de almacenar parte importante del volumen de sangre. Por ello otra función del sistema venoso es la regulación del volumen circulante sanguíneo (Fig. 5).
                                         (Fig.5) Retorno venoso
 
El retorno venosos esta determinado por 3 mecanismos con acción de bombeo:
-La actividad de bombeo cardiaco
-Gradiante de presiones
-Mecánica respiratoria
 
Presión Venosa Central (PVC)
Esta presión es aquella que existe en la aurícula derecha y en las grandes venas del tórax. Su valor esta entre 0 y 5 mmHg y depende del equilibrio entre el gasto cardiaco y el retorno venoso. Si el corazón bombea menos sangre de la que llega por las venas, la PVC aumenta, y si el gasto cardiaco aumenta la PVC disminuye.
 
Presión Venosa Periférica (PVP)
Esta presión es la existente en las venas extratorácicas y extracraneales; su nivel varía dependiendo del territorio venoso y de la situación postural, por ejemplo: en la base del cuello la presión venosa es de 0 mmHg, por lo que las venas yugulares se encuentran colapsadas.
 
Circulación capilar
Es el territorio vascular donde tiene lugar el intercambio de gases y nutrientes entre la sangre circulante y el líquido intersticial que rodea las células. Se caracteriza por tener baja presión, velocidad lenta y elevada superficie que facilitan dicho intercambio. La densidad capilar varía en función de las necesidades de flujo sanguíneo en los tejidos, siendo mayor en aquellos con uu requerimiento más elevado de Oxígeno.
 Los principales mecanismos de intercambio capilar son: Difusión y Filtración. La difusión consiste en el paso de una molécula a través de la pared capilar gracias a la diferencia de concentración a ambos lados de ella. La filtración esta limitado para moléculas muy grandes, ya que consiste en el paso de líquidos insolubles en lípidos a través de la membrana capilar por medio de poros, a favor de un gradiante de presiones hidrostática y osmótica. En el extremo arterial predomina la filtración y en el extremo venoso, la reabsorción capilar.
 
El mecanismo que determina  el flujo por filtración se conoce como Equilibrio de Starling y esta determinado por la diferencia entre presión hidrostática y osmótica (Fig. 6).

                                          (Fig. 6) Presión hidrostática y osmótica.

La presión hidrostática capilar es la que ejerce la sangre contra la pared y tiende a hacer salir líquido hacia el espacio intersticial. La presión hidrostática no es constante, ya que en el extremo arterial es mayor que en el venoso. Se detertermia por los cambios en las resistencias precapilares y poscapilares.
La presión oncótica capilar es la presión osmótica creada por las proteínas plasmáticas (principalmente albúmina), esta presión tiende a evitar el paso de líquido hacia el intersticio. Debido a que las proteínas plasmáticas no pueden atravesar la membrana capilar, la presión oncótica intersticial es casi cero.
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario