Páncreas 
| 
Digestión | 
Absorción | 
Secreción | 
Motilidad | 
Defecación | 
| 
Jugo
  pancreático: se
  compone de enzimas lipolíticas, (amilasa pancreática, colipasa, fosfolipasa),
  enzimas proteolíticas endopeptidasas: tripsinógeno, quimiotripsinógeno,
  proteolasa. 
Exopeptidasas:
  carboxipeptidasa y aminopeptidasa  |  | 
Es una glándula mixta que
  posee 2 tipos de secreción:  
Endocrina (insulina, glucágon, y somatostatina) 
Exocrina (jugos pancreáticos)  |  |  | 
Hígado
| 
Digestión | 
Absorción | 
Secreción | 
Motilidad | 
Defecación | 
| 
Bilis: permite la digestión de los
  lípidos, que ayudan emulsionar las grasas para que su degradación sea más
  eficiente. | 
 La bilis
  es un líquido con un pH de 7-8), contiene agua, electrolitos, ácidos
  biliares, colesterol, lecitina y pigmentos biliares. | 
Intestino
delgado (duodeno)
| 
Digestión | 
Absorción | 
Secreción | 
Motilidad | 
Defecación | 
| 
En el duodeno
  por acción de la amilasa pancreática,
  la mayor parte del almidón se convierte en oligo y monosacáridos. | 
Los nutrimentos se absorben en
  las células epiteliales que revisten las vellosidades del intestino,
  atravesando la pared del capilar sanguíneo o del vaso quilífero que posee
  cada vellosidad para llegar a la sangre o a la linfa, respectivamente. | 
Sus células
  caliciformes secretan moco. 
Células enteroendorinas
   secretan hormonas (secretina, colecistocinina, somatostatina). 
La mucosa del
  duodeno secreta enteroquinasa:
  enzima que activa el paso de tripsinógeno a tripsina. 
Células de las
  criptas de Liberkhün secretan líquido
  isotónico. 
Glándulas de
  Brunner secretan líquido alcalino rico
  en bicarbonato y moco para proteger la mucosa del duodeno del ácido del
  quimo y de las pepsinas. 
Células de
  Paneth secretan lisozima que puede
  tener acción fagocítica.  | 
Movimientos de
  segmentación: mezclan el quimo con las secreciones digestivas. 
Movimientos
  peristálticos: contracciones progresivas del músculo liso circular que avanza
  hacia el ano. | 
| 
Digestión  | 
Absorción  | 
Secreción | 
Motilidad | 
Defecación | 
|  | 
Absorbe una gran cantidad de agua y electrolitos que puedan quedar en
  el residuo. | 
Células
  caliciformes secretan moco que
  lubrica y confiere adherencia a las heces, y protege a la mucosa de los
  ácidos que forman las fermentaciones bacterianas. | 
Movimientos
  haustrales: Ocurren
  en todo el colon, son contracciones de mezcla. 
Movimientos
  propulsores:
  ondas peristálticas de corto alcance que impulsan el contenido del colon
  hacia el ano. 
Movimientos
  en masa: se
  producen después de cada comida | 
El reflejo de
  la defecación  se desencadena con los movimientos en masa y el paso de las heces
  desde el sigma al recto. | 
Recto 
| 
Digestión  | 
Absorción  | 
Secreción | 
Motilidad | 
Defecación | 
|  |  |  | 
Movimientos
  propulsores:
  ondas peristálticas de corto alcance que impulsan el contenido del colon
  hacia el ano. | 
El reflejo se inicia
  con la distensión producida en el recto por la llegada de las heces. | 
Ano
| 
Digestión  | 
Absorción  | 
Secreción | 
Motilidad | 
Defecación | 
|  |  |  | 
Ondas
  peristálticas
   | 
La llegada de
  las heces al recto, provoca  la relajación del esfínter interno  (involuntario), si decidimos continuar el
  reflejo, relajamos voluntariamente el
  esfínter externo, realizamos una inspiración
  con la glotis y contraemos los
  músculos abdominales, y en conjunto esto lleva a la defecación. | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario